ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ La Columna Periodismo y literatura en un género plural Antonio López Hidalgo La Columna. Periodismo y literatura en un género plural es el estudio más completo que existe sobre el género periodístico ‘Columna’. Antonio López Hidalgo, reputado experto en la materia, aborda a lo largo de estas páginas aspectos tales como: —Los elementos paralingüísticos que definen la columna. —Su estilo creativo. —Los temas que trata: la Columna es un género libre, por ello el columnista lo mismo recurre a la realidad y a los acontecimientos informativos que a narraciones ficticias. —Su estructura. La comunicación digital en Aragón Antecedentes, estado actual y tendencias Carmen Marta-Lazo (coord.) La comunicación digital en Aragón aborda los tres ejes que protagonizan el proceso comunicativo —emisores, receptores y mensajes— en los entornos digitales. El estudio de este fenómeno, circunscrito al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, permite un análisis extrapolable al resto de territorios que conforman el estado español, además de servir de modelo para el estudio de la fenomenología y funcionamiento del universo digital en otras regiones o países. La comunicación en el hospital La gestión de la comunicación en el ámbito sanitario Carmen Costa Sánchez Esta obra propone poner en valor la función de comunicación en todas sus escalas para ayudar a mejorar en lo posible la gestión de las instituciones hospitalarias: —Comunicación interna, —Comunicación externa, —Comunicación interpersonal. La comunicación es concebida a lo largo de estas páginas como una herramienta de gestión, de divulgación de conocimientos, de unión de formas de pensar y de adaptación entre diferentes necesidades. Una comunicación planificada y estratégica aplicada al entorno sanitario. La Comunicación Mundo Releer un mundo transfigurado por las comunicaciones Antonio Pasquali La comunicación mundo. Releer un mundo transfigurado por las comunicaciones supone una invitación a repensar el mundo del hombre desde la perspectiva de la Comunicación. El autor define nuestra época como Era de las Comunicaciones. Frente al totalitarismo de la radiotelevisión, la abundancia de comunicaciones basadas en la red internet, su naturaleza democrática, sus costos decrecientes y su universalidad, han modificado en profundidad los comercios humanos, los métodos educativos y la política: la propia relacionalidad humana en su conjunto. Antonio Pasquali estudia este proceso de cambio analizando en clave comunicacional aspectos tales como: —La revolución del código dígito-binario frente al lineal fenicio. —La ciudad como espacio humano esencial. —La educación en la era electrónica. —La libertad de expres La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009) Erick Torrico Villanueva La Comunicación pensada desde América Latina (1960-2009) aborda las contribuciones a la constitución moderna del campo conceptual de la Comunicación durante el periodo 1960-2009, así como los límites del pensamiento teórico comunicacional latinoamericano expresado en libros, artículos y textos de naturaleza académica. La comunicación publicitaria Antecedentes y tendencias en la Sociedad de la Información y el Conocimiento Raúl Eguizábal Maza (coord.) Los autores que firman los trabajos que integran este volumen han tratado de hacer un análisis de la comunicación publicitaria desde muy diversas disciplinas y líneas de investigación. Encontramos entre sus páginas perspectivas históricas sobre el consumo; análisis de los efectos de la publicidad en los consumidores; el estudio de algunas campañas publicitarias; un acercamiento a algunos de los creativos publicitarios más emblemáticos del pasado; estudios sobre la elaboración del relato publicitario en televisión; el estudio del medio exterior —el entorno— como soporte publicitario, etcétera. La construcción del mito a través de la prensa: el caso Bin Laden Aintzane Alberdi Ezpeleta / José María Caminos Marcet / Flora Marín Murillo / José Ignacio Armentia Vizuete Este volumen recoge una reflexión en profundidad sobre el papel del mito en la sociedad actual y la crisis del concepto heroico, en la que se presta una especial atención al análisis del discurso mítico en relación con los sucesos del 11 de septiembre y con los acontecimientos posteriores al atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. La creación de valor y el futuro de las empresas informativas Por qué y cómo el periodismo debe cambiar para seguir siendo relevante en el siglo XXI Robert G. Picard ¿Por qué y de qué manera las empresas informativas cambian? Con la tendencia para los bajos costos y bajos precios ¿de qué manera la industria informativa puede crear valor con el fin de asegurar su supervivencia en el entorno digital? Gran parte de los desafíos contemporáneos enfrentados por las empresas informativas son consecuencias de los cambios en el entorno mediático y en el mercado de los medios. Estos cambios han disminuido el valor de las noticias y de las informaciones y han roto con los modelos de negocio actuales de las productoras informativas. La edad de oro de la comunicación comercial Desde 1960 hasta 2000. Historia de la publicidad y de las Relaciones Públicas en España (volumen 2) [Incluye DVD con anuncios comerciales y spots electorales del periodo estudiado] Mercedes Montero (coord.) El objetivo de esta publicación en dos volúmenes y en color es realizar la historia conjunta de la Publicidad y de las Relaciones Públicas en España, desde sus inicios hasta el final del siglo XX. No existía en el panorama editorial español una investigación integrada como la que aquí presentamos. Esta obra aborda de modo unitario la historia de ambas disciplinas, por corresponderse con la naturaleza misma del fenómeno estudiado. «Podemos asegurar que, pese a lo que ocurrió en otros lugares, donde ambas actividades se desarrollaron en ámbitos separados, no sucedió de igual modo en España: la dificultad de discernir entre Publicidad y Relaciones Públicas durante la primera mitad del siglo XX es patente. Cuando, a través de la investigación, se descubren campañas de relaciones públicas, resultan estar desarrolladas desde agencias de publicidad o por profesionales de ese campo y, en ocasiones, se presentan ocultas bajo denominaciones como —propaganda, —publicidad social, —publicidad educa La eficacia de lo sencillo Introducción a la práctica del periodismo (2ª edición) José Juan Verón Lassa / Fernando Sabés Turmo Esta obra ofrece al lector una primera aproximación a la redacción periodística, centrada en el caso de la prensa. el libro va más allá de una introducción a los géneros periodísticos y a sus usos, ya que se adentra en el tratamiento de la información y en el análisis de las diferentes formas de obtenerla, trabajarla y publicarla. 1 2 3 4 5 ...