Comunicación, educación y desarrollo Apuntes para una historia de la comunicación educativa Francisco Sierra Caballero El autor aborda en este libro el proceso histórico que articula y explica cómo a través del uso pedagógico de los medios convencionales de información, las industrias culturales y las políticas para el desarrollo de las mismas, han favorecido la implantación de procesos de disciplinamiento y control ideológico de las sociedades contemporáneas.
Comunicación, globalización y democracia Crítica de la economía política de la comunicación y la cultura Francisco Sierra Caballero (coord.) / Fernando Quirós Fernández (coord.) Este libro trata de aportar a este respecto una descripción rigurosa y detallada de los contornos y tendencias de la red global de la comunicación-mundo, así como de las contradicciones y la democracia, aportando los fundamentos teóricos necesarios para la actualización del pensamiento crítico y la acción pública democrática en comunicación, a partir de un diagnóstico de las posibilidades y límites de construcción de la sociedad informacional, desde el punto de vista de la construcción de un nuevo modelo social de la comunicación como cooperación productiva.
Tecnopolítica en América Latina y el Caribe Tommaso Gravante (coord.) / Francisco Sierra Caballero (coord.) Tecnopolítica en América Latina y el Caribe aborda una reflexión crítica sobre los diferentes escenarios y desafíos que se están produciendo en América Latina y el Caribe con la irrupción de las nuevas tecnologías digitales, las relaciones de poder y los procesos sociales que acompañan al actual proceso de redefinición de la democracia y de la propia noción de espacio público.
Ciudadanía digital y democracia participativa Francisco Sierra Caballero (coord.) / Tommaso Gravante (coord.) / Salvador Leetoy (coord.) Ciudadanía Digital y Democracia Participativa aborda una reflexión crítica sobre los procesos de apropiación social de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de las comunidades, en virtud de las radicales necesidades de expresión y desarrollo cultural de los sujetos que las integran y conforman. Se describen experiencias concretas y procesos de apropiación y rebelión frente al actual statu quo tecnocrático a través de dos ejes conceptuales claramente definidos: —Propuestas teóricas y analíticas para el estudio de la Ciudadanía Digital manifestada a través de prácticas de Democracia Participativa. —Estudios de caso que abarcan desde la apropiación y transformación de las tecnologías digitales por parte de comunidades indígenes; prácticas de ingeniería social comunicativa; etc.
El Modelo de Propaganda y el control de los medios Joan Pedro-Carañana (coord.) / Francisco Sierra Caballero (coord.) El Modelo de Propaganda y el control de los medios reúne aportaciones teóricas y analíticas de investigadores españoles, latinoamericanos y anglosajones en torno al control internacional de los flujos de comunicación y el control del pensamiento en la era digital, bajo el prisma de los mecanismos de filtrado informativo contemplados por el Modelo de Propaganda, así como posibles actualizaciones del mismo.
Economía política y medios digitales Florence Toussaint (coord.) / Francisco Sierra Caballero (coord.) Economía Política y Medios Digitales aborda el amplio campo de la producción simbólica que hoy por hoy determina las formas de vida colectiva mediatizadas por los dispositivos tecnológicos controlados y gestionados por los conglomerados oligopólicos conocidos bajo el acrónimo GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft).